Se caracterizó por un periodo de grandes tensiones y conflictos, unos de estos conflictos es la Guerra Hispanoamericana, también conocida como la Guerra Hispano-estadounidense, enfrentamiento bélico entre España y Estados

Una de las causas principales es la política imperialista de EUA. El inicio del conflicto está marcado por el hundimiento del acorazado Maine en febrero de 1898, que había sido enviado a La Habana para asegurar los intereses de los residentes norteamericanos en la isla.
Las tropas de EUA llegaron a Cuba y cuando estaban siendo derrotadas en la batalla terrestre; la marina de EUA destruyó dos flotas españolas.En julio, el gobierno español pidió negociar la paz, mediante los acuerdos de París de 1898, EUA adquirió Filipinas, Puerto Rico y Guam. Por fin Cuba pudo declarar su independencia en 1899.
LA PAZ ARMADA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Los conflictos entre las potencias y sus anhelos imperialistas llevaron a estos países a enfrentarse, produciendo un conflicto que rebasó los límites continentales: La Primera Guerra Mundial o La Gran Guerra (1914-1918)
Los principales hechos que desencadenaron fueron: la política expansionista de las grandes potencias y el intenso desarrollo de Alemania, esto llevó a gran parte de los países europeos a promover una política armamentista, conocida como la Paz Armada (1885-1914).
En este período se crearon dos sistemas de defensa: La Triple Alianza (Alemania, Austro-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). El pretexto de la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, el 28 de junio de 1914, por un miembro de la organización nacionalista serbia " La Mano Negra".
Se pueden distinguir tres fases en este conflicto: la primera fase denominante Primera Etapa de Movimientos (1914-1915), que se caracterizó por el desplazamiento de los ejércitos a las posiciones fronterizas; la segunda fase, llamada Guerra de Trincheras o de Posiciones (1915-1917), en la que el conflicto se estabiliza en los dos frentes y la tercera fase, que es la Segunda Etapa de Movimientos (1917-1918), corresponde a la etapa de desenlace.
Entre las principales consecuencias:
Económicas:Profunda depresión económica de Europa; destrucción de puentes, ciudades ,etc.
Políticas:Surgen nuevas contradicciones entre los países imperialistas; surgen nuevos países como Yugoslavia, Hungría, Finlandia, entre otros.
Sociales: Alrededor de 10 milliones de muertos y de 20 milliones de heridos: los sindicatos obreros adquirieron mayor fuerza.
En mi punto de vista, primordialmente hay que destacar que las guerras siempre te traeran desventajas, muy pocas ocasiones serán ventajas y si las hay no son muy visibles ante la gente. La Primera Guerra Mundial trajo consig

muy buena informacion gracias
ResponderEliminar